Boletin 171 I ,

Que dijo Buda sobre la muerte.

 

10-Que dijo BudaVolver 

La filosofía budista, fue creada por Siddarta Gautama (El Buda histórico o el iluminado)  también conocido como Shakyamuni o el sabio de Shakya (560 a 480 a.C. fecha estimada) hijo del rey del clan Shakya, una pequeña tribu del norte de la India, que se encontraba ubicada en una región, que en la actualidad forma parte de la republica de Nepal.

Cuenta la leyenda que  el príncipe Shakyamuni, un día dio un paseo fuera del  palacio y pudo observar el gran dolor y sufrimiento que existía en los alrededores de su reino y quedó tan impresionado y conmovido, que renunció a su estatus de príncipe y se dedicó a partir de ese momento a tratar de comprender y  buscar la solución del sufrimiento de sus súbditos. 

Así pues el budismo, más que una religión es una forma de vida, que enseña como eliminar el deseo (Principal causa del sufrimiento y la ignorancia) y la importancia de no dejarnos engañar por los sentidos, para poder conocer el mundo real.

La historia y la filosofía  de Buda y del  budismo, originalmente se trasmitían de boca a oídos y por medio de diversos escritos aislados, pero no fue hasta unos  500 o  600 años después de la muerte de Buda (Alrededor del siglo I d.C.) que se hizo la primera compilación oficial sobre las enseñanzas de Buda, conocida como el Tripitaka  o Canon Palhi, obra ésta que se le atribuye al maestro Asvaghosa.

Con la ayuda de la tradición hablada y principalmente después de la aparición del Canon Palhi, las enseñanzas de buda se fueron infiltrando poco a poco por casi todos los países y regiones de Asia, incluso donde la influencia del vedismo y el hinduismo eran las religiones dominantes.

Como el budismo no contaba ni cuenta con una organización centralizada, resulta evidente que se fueran produciendo diversos intercambios de conceptos y enseñanzas, que no eran controlados por una estructura jerárquica principal,  que evitara algunas modificaciones y la introducción de nuevos enfoques y diversos puntos de vista de los dirigentes locales  

De esta manera en la actualidad existen, por lo menos, tres escuelas que básicamente trasmiten las enseñanzas de Buda. En sustancia enseñan lo mismo, pero con ligeras variantes, por lo tanto, le ofrecen a sus afiliados diferentes metas y una manea particular de comprender la realidad. Por lo tanto, se puede decir que una cosa son las enseñanzas del gran Buda histórico (Plasmadas en el libro Tripitaka o Canon Palhi, conocida como las tres cestas y otra las orientaciones que ofrecen las diversa agrupaciones budistas.

Las tres escuelas principales del budismo son: 1-La Shravakayana. 2-La Pratyekabuddhayana y 3- la Mahayana y entre los principales grupos regionales budistas, se pueden mencionar: el budismo tibetano y el budismo Zen. Por ejemplo, el budismo tibetanos se divide en varias sectas y entre ellas se pueden mencionar: La secta Niyingma, la kadampa, la sakya, la kaguu y la gelug, otras. Finalmente es importante indicar que mientras en algunas regiones Buda es considerado como un Dios, en otras, como en Ceilán y Birmania, es solo un maestro o sea que  fue solo un gran orientador.

Las enseñanzas de Buda se pueden sintetizar en sus CUATRO VERDADES SUBLIMES: 1-Todo es sufrimiento e insatisfacción, 2-Se sufre por culpa del deseo y el apego a las cosas, 3-Renunciando y suprimiendo el deseo, el sufrimiento desaparece y llega el nirvana (Estado de liberación tanto del sufrimiento como del ciclo de renacimientos), 4-Existe un camino para llegar al nirvana: la rectitud y la concentración mental. Todo consiste en descubrir y comprender estas verdades, todo reside en DESPERTAR y en un DARSE CUENTA.

A continuación los comentarios sobre las preguntas: ¿Qué sucede después de la muerte? y ¿Cómo es el más allá?


Buda no formuló ningún dogma, ni se preocupó por encontrar o dar  una respuesta a ninguna pregunta  sobre lo que sucede después de la muerte, como es el más allá o sobre el origen de la vida y del hombre, para dedicarse totalmente a la búsqueda de la solución de los problemas humanos más urgentes e inmediatos y recomendar cómo el hombre puede acabar con la miseria de su vida diaria.

Cuando se le preguntó sobre la vida en el más allá, no hizo ningún comentario inmediato. A esta actitud del maestro, los budistas le llaman El SILENCIO ATRONADOR y después de este breve silencio,  que a sus estudiantes les pareció una eternidad, en vez de dar una respuesta directa a  la pregunta, les ofreció a sus discípulos LA PARÁBOLA DE LA FLECHA ENVENENADA.  

En forma resumida la parábola dice lo siguiente: Un hombre es herido por una flecha envenenada y vez de permitir que sus asistentes y acompañantes lo ayuden rápidamente, quiere saber primero ciertos detalles de poca importancia: ¿Quién le  disparó? ¿Por qué le disparó? ¿Qué tipo de veneno tiene la flecha?  ¿Si el atacante era negro, moreno o amarillo? ¿De qué lugar proviene? ¿Si era una flecha ordinaria o una especial? ¿Si era alto, bajo o de mediana estatura? ¿Si era un guerrero, un brahmin, un agricultor o de una casta inferior? Otras. Mientras tanto el herido muere sin tener respuesta a ninguna de las preguntas.

El corolario de esta parábola es claro, no  debemos complicarnos la vida con ideas demasiado abstractas e innecesarias para resolver los problemas más inmediatos de la vida.      

En nuestra opinión Buda tenía razón, intuyó, cuál era su misión y de una manera consciente se dedicó a cumplir con su responsabilidad o sea a enseñar el camino de la SIMPLICIDAD. No es obligatorio ser un teólogo para hacer una práctica de meditación, no es imperioso conocer todos los misterios de la vida y de la muerte, para ser felices en el presente. Además podría ser hasta cruel tratar de instruir a una persona no preparada o con un bajo nivel intelectual y educativo, que a duras penas está luchado con los problemas de supervivencia diaria, a compenetrarse en los complicados misterios del más allá.  Volver

Enlaces relacionados:

1-Interesante artículo sobre la reencarnación, según el budismo ¿existe o no existe? http://www.acharia.org/downloads/reencarnacion_en_el_budismo_spanish.pdf

Resulta verdaderamente interesante el artículo que hemos presentado en el punto anterior. Realmente podemos comentar que son muchos los dirigentes budistas que manifiestan que la reencarnación no existe. Algunos expresan incluso, que no solo no reencarna el alma, sino que además el espíritu tampoco, este planteamiento es contrario a lo que creen la mayoría de las religiones  y lo que enseña  las diversas doctrinas hinduistas, que hablan incluso de la transmigración de las almas a diversos organismos biológicos y que aceptan la reencarnación como un hecho real y concreto.  Por lo tanto la WEB., losdespiertos.com, hará un esfuerzo por aclarar muchos puntos sobre los que es necesario profundizar.

2-En Los boletines # 65 y 108 se han hecho muchas aclaraciones, pero en el Boletín # 109 se va a dar respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Es posible la desaparición del espíritu y del propio yo?  ¿Pierde el espíritu su individualidad cuando el cuerpo físico donde está encarnado muere? ¿Existe o no existe la reencarnación?  ¿Qué le sucede al alma y al espíritu cuando se muere? ¿Qué es el renacimiento y cómo se produce? ¿Se encuentra el espíritu con sus parientes fallecidos en el más allá? ¿Existe un premio o un castigo para los espíritus en el más allá? ¡Cuántas veces puede reencarnar un espíritu? ¿Cuánto tiempo después que se muere, el espíritu vuelve a encarnar? ¿Es posible reencarnar en el cuerpo de un animal? ¿Es posible encarnar en el cuerpo de un extraterrestre? ¿Los espíritus de los extraterrestres pueden encarnar el cuerpo de un humano de la tierra? ¿Qué es el alma,como fué creada y como está constituida? ¿Qué es el espíritu, de donde proviene y cuáles son sus características?

Todas las respuestas a estas interrogantes las podrá encontrar en el boletín # 109. El lector se percatará que las respuestas tiene un contenido analítico elevado, fuera de toda subjetividad emocional y adoctrinamiento religioso  y que son lo suficientemente coherente para aceptarlas o rechazarlas de inmediato.

Ir al boletín # 109.  Haga un clic AQUI